Un Controlador Lógico Programable, más conocido como PLC (Programmable Logic Controller en inglés), es un dispositivo que desempeña un papel crucial en el campo de la automatización industrial.

PLC
El PLC es un equipo electrónico programable que se utiliza para controlar y supervisar distintos procesos en una planta de producción. Se compone de una unidad central de procesamiento, módulos de entrada y salida, y un software de programación que permite configurar su funcionamiento.
En modo de mejora y desarrollo de nuevas tecnologías, la tendencia de los PLCs Se ha convertido en una parte integral del sistema de control en un entorno industrial.
¿Qué es un PLC?
Un PLC es una computadora digital de grado industrial diseñada para realizar funciones de control, especialmente para aplicaciones industriales.
Cabe destacar que no podemos hacer una sola definición respecto a que es un PLC, pero cada respuesta o definición siempre apuntarán al mismo contexto.
Veamos otra definición:
El PLC es un dispositivo de control de estado sólido o controlador industrial computarizado que realiza una lógica discreta o secuencial en la fábrica o en el entorno de automatización.
De esta manera encontraras muchas otra respuesta respecto a los controladores lógicas programables. Pero en concreto podemos decir que el PLC es un equipo electrónico programable diseñado para realizar funciones de control industrial.
¿Para qué sirve un PLC?
El objetivo principal de un PLC es automatizar y optimizar el funcionamiento de sistemas industriales, reemplazando los antiguos sistemas de control basados en relés y contactores. Al programar el PLC, se pueden establecer secuencias lógicas, temporizadores, contadores y otras funciones que permiten controlar el flujo de energía, velocidad de motores, la apertura y cierre de válvulas, entre otras acciones necesarias en los procesos industriales.
Modicon, abreviado de controlador digital modular, es el nombre del primer producto PLC y la marca que lo inventó. A continuación se muestra una imagen de un PLC Modicon. En este otro articulo te mencionamos los principales marcas de PLC más usadas.

Estructura de un PLC
La mayoría de los PLCs actuales son compactos modulares, lo que permite al usuario agregar una variedad de funcionalidades que incluyen control discreto, control analógico, control PID, control de posición, control de motor, comunicación en serie y redes de alta velocidad. En comparación con las tecnologías más antiguas, el PLC es más fácil de solucionar, más confiable, más rentable y mucho más versátil.
- Fuente de alimentación DC
- Módulos de entrada y salida
- Unidad de procesamiento central (CPU)
- Equipo de programación

Módulos de entrada y salida (E / S)
Los módulos de entrada / salida en PLC son de dos tipos. Puede ser digital o analógico.
Al igual que cualquier otro dispositivo o máquina, tenemos que proporcionar información al controlador PLC.
Por ejemplo, cuando el usuario presiona un botón, el motor arranca. Aquí se ingresa el botón del interruptor. El motor es un dispositivo de salida. En PLC, para tomar la entrada y devolver la salida, hay módulos de E / S.
Los módulos de entrada se utilizan para proporcionar una interfaz para dispositivos de entrada como diferentes tipos de interruptores (interruptor de botón, interruptor selector, interruptor limitado), sensores, etc.
Los módulos de salida se utilizan para proporcionar una interfaz para dispositivos de salida como motor, ventilador, relé, luz, lámpara, calentador eléctrico, válvula solenoide, zumbador, etc.
Fuente de alimentación
La fuente de alimentación proporciona energía a todos los demás componentes para operar. Proporciona energía a los módulos de entrada / salida, sistema de memoria y procesador.
La función de la fuente de alimentación es proporcionar la alimentación de CC o CA para operar el PLC.
Unidad de procesamiento central (CPU)
La Unidad Central de Procesamiento es el corazón del sistema PLC. La función de la CPU es almacenar y ejecutar los programas de software. Es la parte que se encarga del procesamiento de la información y está basado en un microprocesador y memorias. La unidad de memoria se comunica con el microprocesador para leer y escribir información.
Sistema de memoria
Todo PLC posee una memoria organizada en área de trabajo específicas que son:
- ROM (Read only memory). Memoria de solo lectura o memoria del sistema operativo y no es accesible por el usuario, allí se almacenan los programa ejecutivos o firmware.
- RAM (Random access memory). Memoria de acceso aleatorio, memoria de datos o memoria de usuario, es una memoria volátil, almacena la información de las variables de entrada y salida.
- Memoria insertable (EPROM, EEPROM). Si se quiere garantizar totalmente el contenido de la información sin que se pierda el programa efectuado, éste deberá almacenarse y grabarse en memorias EPROM o EEPROM que son de tipo chips.
Ventajas de los PLCs
- Componentes de estado sólido altamente confiables
- Tamaño pequeño, espacio mínimo requerido
- Elimine cables largos / conductos
- Capacidad de comunicarse y conectarse fácilmente con la computadora. Puede usar varios protocolos de comunicación estándar.
- Un menor costo asociado en comparación con la otra tecnología de automatización.
- La operación rápida (sin tiempo de arranque) es una de las ventajas.
- Puede realizar fácilmente los cambios en un diseño ya implementado.
- Tiene un tiempo de escaneo rápido (cerca de 10-15 milisegundos). Requiere muy menos tiempo de operación para realizar cualquier tarea.
Me parece una información muy completá sobre los PLC, me ayudó mucho a entender todo mejor.
MUY BUEN TEMA EL DESARROLLO DE ESTE ESTA COMPLETO Y NOS AYUDA PARA CONOCER MAS SOBRE ESTE TEMA MUCHAS GRACIAS POR AYUDARNOS A COMPRENDER NUEVAMENTE GRACIAS
Muy buena información, todo muy bien detallado y explicado, excelente para mi tarea
La verdad muy extenso el tema para solo la introducción hay muchas cosas importantes sobres este tema de los PLC y la verdad deja mucho de que hablar buena información.
Muy buena la informacion, interezante. Gracias por la informacion
Muy buena información, todo muy bien detallado y explicado, excelente para mi tarea.
Buen tema, buena explicación y es muy entendible.
Me gustó mucho la información,ya que es de suma importancia,los conceptos están muy claros y específicos. Lo mejor es que pude resolver mis dudas.
Excelente información
Me pareció una buena información proporcionada para entender bien los PLC, todo está muy bien explicado
Gracias por la información
Muchas gracias por la información me sirvio de mucha ayuda con mi tarea, y para comprender que es un PLC
Buen tema, gracias por la información hacerca de los plc, ya que es para una tarea
Articulo de? Firmado por?
Es un buen tema ya que yo aprendí que la PLC es un dispositivo de control de estado sólido o controlador industrial computarizado que realiza una lógica discreta o secuencial en la fábrica o en el entorno de automatizacion.